Cargando...
La Psicomotricidad en el ámbito de la rehabilitación psicomotriz y en la práctica dentro del Centro de Rehabilitación Raices, se encuentra entre lo educativo y lo terapéutico, ya que las intervenciones tienden a reducir los déficits (consecuencia de las patologías específicas de cada sujeto) y a optimizar al máximo las potencialidades. Siendo esto indispensable para descubrir el perfil de aprendizaje de cada paciente, sus fortalezas y debilidades a fin de elaborar un programa terapéutico. Dicho programa debe tener como fin principal la consecución de habilidades funcionales y significativas (teniendo en cuenta aspectos cronológicos, evolutivos y socioculturales) para niño.
Se tiene en cuenta el aspecto global de la persona, con una mirada integral de las diferentes áreas del desarrollo: motor, emocional-afectivo, intelectual y comunicación, social. Se tienen en cuenta algunos aspectos del desarrollo como: tono muscular, equilibrio, lateralidad, imagen corporal, estructuración espacio-temporal, praxia global, praxia fina, gnosias, representación mental. Así tambien priorizamos la comunicación verbal, gestual corporal, la interacción con los objetos y con el medio.
Psicomotricistas:
Lic. Carolina Partridge
Lic. Eliana Lario Papaño
Lic. Luciana Lingua
En nuestro qué hacer profesional, seguimos un proceso de abordaje psicomotor:
DIAGNOSTICO/EVALUACION Y TRATAMIENTO
OBJETIVOS
1. Crear una conciencia en el paciente sobre los movimientos que realiza a través de los patrones motores.
2. Lograr la consecución de las máximas posibilidades de desarrollo, habilidades de comunicación y autonomía.
3. Partir de la experiencia vivencial a partir del cuerpo, para facilitar el acceso del niño a la representación mental, lenguaje, comunicación, las praxias, gnosias, organización espacial… con el fin de optimizar los aprendizajes.
CONTENIDOS Y HERRAMIENTA DEL ABORDAJE PSICOMOTOR
El abordaje psicomotor toma como herramienta principal el cuerpo, el movimiento y el juego, involucrados éstos en acciones que persigan un fin, tengan una significación y sean funcionales para cada paciente en particular.
Los contenidos de la PSM (explicitados anteriormente) son trabajados y favorecidos en diversas actividades, tales como:
HABILIDADES COGNITIVAS: