Cargando...
La psicopedagogía es un campo interdisciplinario, complejo y multideterminado. Disciplinas como psicología, ciencias de la educación, neurología, sociología, antropología son algunas de las teorías que iluminan el quehacer del psicopedagogo.
La psicopedagogía se ocupa del aprendizaje de los sujetos a lo largo de toda su vida. La función del psicopedagogo apunta fundamentalmente a realizar intervenciones dirigidas a ayudar a superar las dificultades y problemas que encuentran las personas (niños, adolescentes, adultos) cuando llevan a cabo sus aprendizajes, en cuanto aprender implica afrontar conflictos, construir conocimientos y muchas veces padecer perturbaciones.
Se entiende a la evaluación psicopedagógica como un proceso de toma de decisiones encaminadas a fundamentar la oferta educativa, es decir, la propuesta curricular, el tipo y la intensidad de la ayuda que debe ofrecerse al alumnado a lo largo de su escolaridad. La misma tiene como característica fundamental que no se centra en el sujeto como problema de aprendizaje, sino en la interacción del sujeto con su entorno (familia, escuela, amigos, etc). Debe proporcionar información relevante para conocer con detenimiento las necesidades del alumno así como sus circunstancias escolares y familiares, y con esas bases justificar la necesidad de introducir cambios en la oferta educativa y, si es necesario, tomar medidas de carácter extraordinario.
En el centro Raíces, el trabajo del psicopedagogo es el de la clínica de niños y adolescentes y desde el año 2012 se realizan Integraciones Escolares en los diferentes niveles del sistema educativo, siendo este centro habilitado y categorizado para tal fin.
Se comprende la integración como el proceso tendiente a unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños en base a sus necesidades y aprendizajes.
La integración escolar de alumnos con Necesidades Educativas Especiales se justifica y fundamenta por razones sociales, psicológicas, pedagógicas, éticas y legales.
El abordaje psicopedagógico se propone desde un espacio interdisciplinario, Siguiendo a Maciel,F (2003)
“Pensamos a la interdisciplina como el resultado de un trabajo que implica operar clínicamente desde un lugar determinado, donde la pregunta por lo singular-es su eje central”(…)”pensar a la interdisciplina en éstos términos implica ubicarse en un lugar desde el cual se introduce cierta falta de saber irreductible…Implica-también- poder reconocer un límite a cada disciplina y considerar la transferencia como motor y obstáculo de cualquier abordaje terapéutico”.
Es en definitiva un trabajo en equipo, colaborativo y constructivo donde cada disciplina y cada profesional re-construye su trabajo.
Psicopedagogas:
Lic. Paula Barletta
Lic. Carla Toettli
Lic. Angélica Ponte